De Oriente a Occidente
Josefina Pimenta Lobato
Traducción: Rodrigo Álvarez.
Colección: Pensamiento del Brasil en español dirigida por Rita Segato
Una antropología del amor requiere una mirada distanciada y crítica con relación a la presuposición de que las emociones y los sentimientos apasionados más refinados se vinculan, necesariamente, con las vivencias y las manifestaciones del amor romántico, tal como este ha sido concebido e idealizado en Occidente. Con este objetivo, la autora toma como campo de investigación los discursos amorosos producidos en diferentes contextos culturales. El carácter universal de la experiencia amorosa no implica que este sentimiento sea percibido exactamente de la misma manera en todas las sociedades. Trabajando con conceptos como salvajismo, domesticación y disciplinamiento del amor, la filósofa y antropóloga Josefina Pimenta Lobato demuestra en Una antropología del Amor. De Oriente a Occidente cómo distintas tradiciones elaboran y dan sentido a esta experiencia. En su recorrido por el imaginario amoroso de diversos pueblos, desde los poemas de los antiguos trovadores medievales hasta las narrativas de Oriente Medio e India, la autora logra identificar las diferencias e inesperadas coincidencias de esta atmósfera transcultural.
ÍNDICE
Presentación, por Rita Segato
Introducción
El debate sobre el origen del amor romántico:
-La reivindicación del amor romántico como una invención de Occidente
-Proposiciones relativas a la universalidad del amor romántico
-Polémicas sobre la existencia del amor romántico en China
-Un abordaje alternativo: amores disciplinados y amores
domesticados.
La celebración del amor en el siglo XII:
-El amor cortés y la lírica árabe.
-Tristán e Isolda: la fuerza irreprimible del amor en el contexto europeo
-Layla y Majnún: el amor “fuera del mundo” en la visión de mundo islámica.
-Krishna y Radha: el amor-divino en la India hindú.
El amor disciplinado en el contexto indio:
-La integración entre lo corporal y lo espiritual en la expresión del amor disciplinado
-Erotismo, ascetismo y el amor disciplinado
-Indisciplina destructiva del amor conyugal apasionado
-La destructividad del amor adúltero
-Devoción, autosacrificio y poder
-Construyendo el amor disciplinado.
El amor domesticado en el mundo de los individuos:
-El amor como preludio al casamiento
-Romeo y Julieta y la subversión domesticada del amor
-La doble domesticación del amor en Pamela
-El amor como fundamento del casamiento
-Domesticación del amor adúltero
Bibliografía
Sobre la autora: Josefina Pimenta Lobato nació en Belo Horizonte en 1941. Es Doctora en Antropología Social por la Universidad de Brasilia (UnB) y Máster en Filosofía por la Universidad Federal de Minas Gerais. Ejerció la docencia universitaria en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y en la Facultad de Ciencias Humanas de la Fundación Mineira de Educación y Cultura (Universidad FUMEC).
#EstudiosCulturales #AntropologíaSocial #FilosofíadelaCultura