Ignacio Amatrian (compilador)
Joaquín Algranti, Máximo Eseverri, Marina Moguillanski, Valeria Re, María Torre, Emiliano Torterola, Malena Verardi, Matías Zarlenga
Industria, crítica, formación, estéticas
“En las facultades de ciencias sociales, el cine comenzó a convertirse cada vez más en un objeto de estudio digno ya en otra disciplina: la sociología del cine. Si antes el cine aparecía sólo raramente en las investigaciones sociales, cada vez más los investigadores lo encontraron como un campo apto para reflexionar sobre los movimientos sociales, la política, la historia social, la cultura popular, los estudios de audiencia y las configuraciones de la sociedad.
En los últimos años, este interés por el cine se vio revitalizado por el protagonismo que adquirió la cultura audiovisual en la vida social y, en un sentido más particular, por la fuerza del Nuevo Cine Argentino, que supo poner en imágenes una serie de cuestiones y problemáticas que han llevado a la crítica a buscar en sus filmes respuestas a innumerables interrogantes. En este sentido, es notable el crecimiento de las investigaciones sobre cine argentino en las facultades de ciencias sociales y la convicción de que esos objetos atesoran una cifra de nuestro presente. El libro Una década de Nuevo Cine Argentino (1995-2005) entra dentro de esta tendencia, y constituye, hasta donde sé, el primer trabajo colectivo sobre el Nuevo Cine Argentino que surge del ámbito académico de las ciencias sociales. Con su diversidad y sus apuestas, Una década de Nuevo Cine Argentino (1995 – 2005) se constituye en un punto de partida, en un acto de toma de partido y a la vez de fundación de una nueva camada de investigadores que está surgiendo y que se ha propuesto pensar lo nuevo, el cine y la Argentina simultáneamente y al mismo tiempo.” Gonzalo Aguilar