Cómo comprender las complejidades de la violación sexual
Linda Martin Alcoff
Vivimos en un momento de revolución social mundial sin precedentes. Ésta ha sido instigada por las muchas sobrevivientes de la violencia sexual que se han atrevido a hablar, lo cual hizo que la cuestión subiera al escenario del dominio público con una visibilidad nunca experimentada antes. En todo el mundo, crece la fuerza de las múltiples voces de las víctimas, y éstas cobran valentía a partir del éxito de las otras. En algunos casos, sus palabras han doblegado a poderosos hombres y han puesto a la defensiva a instituciones respetadas como el clero, las fuerzas armadas, los medios masivos de comunicación y la industria del entretenimiento. Igual importancia que estas voces tienen muchas otras mujeres que luchan por lograr que se escuchen las voces de las sobrevivientes, y de que ese testimonio se justiprecie.
ÍNDICE
Agradecimientos
Introducción: La violación después de Foucault.
Capítulo 1: La resistencia es mundial: nuevos temarios para la teoría.
Capítulo 2: La espinosa cuestión de la experiencia.
Capítulo 3: La normativa de las prácticas sexuales
Capítulo 4: La subjetividad sexual
Capítulo 5: La descolonización de los términos
Capítulo 6: Hablando "como"
Capítulo 7: El problema de hablar por mi misma
Conclusión: Situados en la intersección
Bibliografía
Sobre la autora: Linda Martin Alcoff es filósofa panameña y es especialista en epistemología, feminismo, teoría de la raza, existencialismo y filosofía latinoamericana. Desde 2012 hasta 2013, fue la presidenta de la Asociación Filosófica Estadounidense, División Este.
#EstudiosDeGénero #Género #Feminismo #ViolaciónSexual