Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género
Argentina, siglos XIX y XX.
Andrea Andújar, Laura Caruso, Florencia Gutiérrez, Silvana Palermo, Valeria Silvina Pita, Cristiana Schettini.
Los seis trabajos reunidos en este libro examinan las experiencias de la clase trabajadora en distintos momentos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX. Indagan en los empeños cotidianos por sobrevivir de varones y mujeres, para mostrar las maneras en que definieron sus derechos y articularon nociones sobre lo justo. Sus autoras se inscriben en una línea de trabajo que confía en el cruce entre la historia social del trabajo y la perspectiva de género. Apelando a un examen detallado de fuentes variadas y heterogéneas, los seis capítulos que conforman el libro procuran dilucidar el significado de dichas nociones en el marco de las experiencias cotidianas de esos diversos grupos de trabajadores.
ÍNDICE:
Introducción
Andrea Andújar, Silvana Palermo, Valeria Silvina Pita, Cristiana Schettini.
.- Fiebre amarilla, habitaciones colectivas, y disputas por derechos.
Buenos Aires, 1871.
Valeria Silvina Pita.
.- El negocio del prostíbulo : poder municipal y trabajo sexual. Buenos Aires, 1870 - 1887
Cristiana Schettini
.- Hombres a bordo: experiencia laboral y masculinidades en el mundo del trabajo marítimo en la primera posguerra
Laura Caruso.
.- El derecho a mantener el hogar : las demandas obreras en la gran huelga ferroviaria desde una perspectiva de género . Argentina, 1917
Silvana Alejandra Palermo.
.- La lucha por lo justo: un estudio sobre las huelgas petroleras de 1932 en Comodoro Rivadavia.
Andrea Andújar
.- Clase y masculinidad en la construcción de derechos laborales y la división del trabajo azucarero. Tucumán durante el primer peronismo.
Florencia Gutiérrez.
.- Las autoras