Una forma de ser y de hacer
Sara Shaw de Critto -Istvan Karl
Esta publicación tiene por finalidad alentar y dar coraje al que quiere iniciar el camino del trabajo social; facilitar y aumentar el rendimiento en las actividades voluntarias; ayudar a entender mejor las tareas, para mejorar el desempeño; estimular nuevos emprendimientos voluntarios; facilitar el crecimiento de organizaciones que estén funcionando y dar estabilidad y visibilidad a este sector de la sociedad.
La obra está dirigida principalmente a cooperadoras escolares, mutuales, cooperativas, sociedades de fomento, bibliotecas, clubes y OSCs en general
ÍNDICE:
Presentación por la Lic. Beatriz Orlowski de Amado - CENOC.
Prólogo a la 2da edición por Istvan Karl.
Introducción : OBJETIVOS DE ESTA PUBLICACIÓN.
Capítulo 1.- por Istvan Karl.
¿ QUÉ ES EL VOLUNTARIADO?
Capítulo 2.- por Sara Shaw de Critto
FUNCIONES DEL VOLUNTARIADO
I.- Aspectos generales.
II.-Tercer sector o sector social y la satifacción de necesidades.
III.-El por qué y para qué del voluntariado.
Capítulo 3.- por Sara Shaw de Critto
ORGANIZACIÓN Y ORGANIZACIONES
I.-Nociones básicas de organización
II.- Misión.
III.- Visión
IV.- Características formales de las organizaciones.
V.- Características de la organización del trabajo.
VI.- Mercado o marketing social.
VII.- Redes.
Capítulo 4.- por Sara Shaw de Critto.
LIDERAZGO, AUTORIDAD Y GERENCIA. PROBLEMAS Y FUNCIONES.
I.-Necesidad de conducción
II.- Selección y designación de autoridades.
III.- Gerencia
IV.- Funciones de los dirigentes en el manejo de los conflictos
V.- Problemas, dificultades, obstáculos.
VI.- Fortalecimiento y continuidad
VII.- Toma de desiciones
VIII.- Análisis estratégico en las organizaciones.
Capítulo 5.- por Istvan Karl y Sara Shaw Critto.
LA PLANIFICACIÓN
I.- Definición.
II.- Formulación de proyectos y sus componentes.
III.- Proceso de planificar.
IV.- Objetivos.
V.- "Ciclo de trabajo"
VI.- Evaluación.
Capítulo 6.- por Sara Shaw de Critto.
ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS.
I.- Administración
II.- Recrusos
III.- Recaudación de fondos.
Capítulo 7.- por Sara Shaw de Critto.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
I.- Información
II.- Comunicación.
III.- Factores en la comunicación.
IV.- Prensa y difusión
Capítulo 8.- por Sara Shaw de Critto.
CALIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS
I.- Capacitación
II.- Educación y desarrolllo
III.- Idoneidad y profesionalidad.
IV.- Educación permanente
V.- Reclutamiento
VI.- Motivación.
Capítulo 9.- por Istvan Karl.
LA NEGOCIACIÓN
I.- Definición
II.- El proceso de la negociación
III.- Estrategias de negociación.
IV.- El comportamiento en la negociación
V.- La movilización del poder de la negociación.
VI.- Los límites de la negociación.
VII.- Sondeo y presentación.
VIII.- Resistencia y presión.
IX.- Exigencias y conseciones
X.- Conflictos
XI.- El acuerdo.
Capítulo 10.- por Sara Shaw de Critto.
ÉTICA Y EXCELENCIA EN LAS ORGANIZACIONES.
I.- Aspectos generales.
II.- Ética en el voluntariado
III.- Ética en la comunicación y la información
IV.- Ética en las conductas.
V. - Ética en el trato con la gente.
VI.- Ética en las actitudes personales
VII.- Ética en el trabajo.
Capítulo 11.- por Istvan Karl.
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN SOCIAL.
I.- Guía de gestión social
II.- La red en las organizaciones de la comunidad
III.- Diagnóstico comunitario
a) Diagnóstico comunitario
b) Evaluación de las actividades A Y B.
IV.- Dificultades comunes cuando queremos resolver posibles problemas
V.- Lluvia de ideas.
VI.- Diagrama causa - efecto "Espina del pescado
VII.- Desarrolle su Plan de acción. Programa de evaluación.
VIII.- Esquema de la Técnica de reuniones de trabajo.
IX.- Guía para la organización de las reuniones
X.- Evaluación de la coordinación.
XI.- Evaluación de la reunión de trabajo.
XII.- Evaluación general 1 y 2 .
XIII.- Hoja de ejercicios para preparar negociaciones
Capítulo 12.- por Istvan Karl.
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
1.- Sobre el voluntariado
Anexo por Istvan Karl.
I.- Definiciones de voluntariado..
#Voluntariado #Hacer #Ser #Gestión #Acción #Organización