Descripción
Chispazos radioteatrales en el nordeste argentino
Marta Sara Kaplan
El radioteatro, igual que el folletín, estaba obligado a deleitar, sorprender y dejar en suspenso la trama en su momento más dramático para que el oyente no abandonara la historia. Si se trataba de un héroe romántico como el León de Francia, en el mismo momento en que una joven hermosa a punto de ser abusada reclamaba justicia y pedía por él.
Marta Kaplan rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que contribuyeron desde la radio a educar la imaginación del que escucha. Porque esa ha sido la verdadera finalidad no confesada: enriquecer la cotidianeidad, colorear la rutina, encencer el deseo de fabular infinidad de oyentes que no contaban con la prepotencia de la imagen visual, que rara vez nos permite participar.
Marta investiga los orígenes del radioteatro y lo hace con minuciosidad y rigor. Antes, nos habla del nacimiento de la radio, de los precursores de esta modalidad que combina el teatro popular con la tecnología de entonces, de las compañías que anduvieron por el noreste y del efecto que produjeron en nuestra región. Se detiene en Chaco y Formosa y nos llena de nostalgia cuando conversa con aquellos protagonistas de nuestras siestas, con esas voces queridas y recordadas para siempre.
Este es un libro necesario. Necesario para los que vivieron la experiencia de hacer o esuchar radio teatro. Y también para los que no disfrutaron de aquellos, porque después de todo. la radio sigue existiendo, sólo falta subirse al caballo del León de Francia y volver una tarde de éstas.
Orlando Van Bredam