La configuración del campo de estudio
Lucía Beatriz García. María Ana Manzione. Marisa Zelaya
El objetivo principal del libro es contextualizar el campo de estudio de la administración y gestión educativa en las corrientes teóricas de las ciencias sociales. En tal sentido el recorrido pretende enhebrar dos vertientes del pensamiento: por un lado, las teorías de la organización y administración general; por otro, los aportes de las diversas disciplinas que configuran el campo de las ciencias de la educación. De esta manera, se propone rescatar el análisis de las bases epistemológicas del conocimiento sobre gestión educativa y escolar, así como estimular en el lector la reflexión y revisión crítica de las prácticas pedagógicas mediante la recuperación de su dimensión política, ya que tanto la participación como el posicionamiento político son cuestiones relevantes para comprender la complejidad del trabajo docente.
ÍNDICE:
Agradecimientos
Introducción.
Capítulo 1.- El campo de estudio de la organización, administración y gestión de la educación.
1. Las nociones de organización, administración y gestión en el pensamiento organizativo-administrativo.
2. Aportes de la investigación educativa al campo de la organización, administración y gestión de la educación.
3. La escuela como institución y organización social.
Capítulo 2.- Enfoques teóricos en organización y administración de la educación
1. El paradigma técnico-racional.
2. Enfoques críticos al paradigma técnico-racional
3. Enfoques gerencialistas: contribuciones y límites en el análisis de la organización escolar.
4. La circulación de las ideas en el campo de la administración y gestión de la educación latinoamericana.
Capítulo 3.- Nuevas tensiones en torno al gobierno y la gestión escolar
1. Reforma, innovación y cambio: aproximaciones conceptuales.
2. Las reformas educativas como procesos de regulación social
3. Autonomía como dispositivo de regulación de la gestión educativa y escolar.
4. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación: incidencia en la organización y gestión educativa.
Capítulo 4. El conocimiento de la institución escolar como aporte a los procesos de gestión.
1. Las instituciones educativas y el análisis institucional: un recorrido conceptual.
2. Dimensiones de análisis de la institución educativa.
3, Los actores insttucionales: culturas profesionales y práctica docente.
Bibliografía.