Una mirada marxista
Edgardo Logiudice
División social del trabajo, relaciones capitalistas de apropiación, modo de producción cultural, ideologías: la primera parte del libro explicita una determinada visión de la tradición marxista y el personal uso que de la misma se presenta.
Clarificadas así cuestiones terminológicas y establecido el punto de vista inicial, el resto de la obra dialoga con los influyentes paradigmas jurídicos de Giorgio Agamben y con la aguda denuncia que el filósofo italiano formula del "estado de excepción" que signa el actual momento de la vida humana.
Diálogo fructífero, por cuanto permite un crítico examen del "estado de contractualidad" propio de la modernidad capitalista y el Estado, incluyendo su actual deriva que entroniza la pura heteronomía, la condena a la nuda vita... En contraposición a lo cual surge la probabilidad de lo que Logiudice llama la nuova vita: la posibilidad de que quienes vivimos en los barrios pobres del planeta asumamos la lucha por la supervivencia de la especie como proyecto vivo, una lucha política que comprenda la lucha por la generación de normas colectivas autónomas.
Así, Ediciones Herramienta cumple con acercar a los lectores una nueva contribución al pensamiento crítico.
ÍNDICE:
Agradecimientos
PREFACIO (a modo de provocación), por Giuseppe Prestipino.
EL AUTOR, DE MI CONOCIMIENTO DOY FE, por Claudio Martinyuk
IDEOLOGÍA PARA MARXISTAS
.- La "ideología científica"
.- Creencias
.- Ideología y política
.- La cuestión epistemológica
.- El "socialismo científico"
.- La clase social de los intelectuales
.- Ideología dominante e ideología de la clase dominante.
MARXISMO, CONTRACTUALIDAD, ESTADO DE EXCEPCIÓN. EN TORNO A LOS PARADIGMAS JURÍDICOS DE GIORGIO AGAMBEN. HIPÓTESIS ALTERNATIVA.
INTRODUCCIÓN. La tradición marxiana y la contractualidad.
PRIMERA PARTE
.- Giorgio Agamben y "estado de excepción"
.- Los paradigmas
.- El Homo sacer
.- Iustitum
.- Comentario
SEGUNDA PARTE
.- Una hipótesis alternativa. Estado de contractualidad.
.- Producción de cultura.
.- Contractualismo.
.- Representación y mandato.
.- Pasaje ideológico de la autonomía de la heteronomía
TERCER PARTE
.- Formas de dominación
.- Formas de apropiación del trabajo
CUARTA PARTE
.- Aspectos y vicisitudes de la normatividad.
.- El estado, como tercero
.- La sanción y la norma
FINAL
.- El proyecto soberano
BIBLIOGRAFÍA.
Sobre el autor: Edgardo Logiudice es abogado y ex-docente de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires y co-autor -junto a Leandro Ferreyra y Mabel Thwaytes Rey- de Gramsci Mirando al Sur, Buenos Aires, K&ai, 1994. Integró el Colectivo editorial de DOXA. Es autor de numerosos artículos y ensayos en publicaciones de Francia, Italia y nuestro país, referidos a las problemáticas de la pobreza, la propiedad, el Estado, la representación y la crítica a la ideología. Autor de Agamben y el Estado de Excepción, Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2007. Integra el Consejo de redacción de Herramienta.
#TeoríasPolíticas #Marxismo