Jacques Ranciere
Está claro que esta investigación no es neutral. Está motivada por cierta intolerancia respecto del uso inflacionista del concepto de lo irrepresentable y la constelación de los conceptos vecinos: lo impresentable, lo impensable, lo intratable, lo irredimible. Este uso inflacionista efectivamente hace caer bajo un mismo concepto y rodea de un mismo aura de terror sagrado toda una suerte de fenómenos, procesos y conceptos, que van desde la prohibición mosaica de la representación al modo de la Shoah, pasando por el sublime kantiano, la escena primitiva freudiana, el "Gran Vidrio" de Duchamp o el "Cuadrado blanco sobre fondo blanco" de Malevitch.
ÍNDICE
Prólogo: Ranciere, para una filosofía de la emancipación estética, por Domin Choi.
Capítulo 1.- El destino de las imágenes.
.- La alteridad de las imágenes
.- Imagen, semejanza, archi-semejanza
.- De un régimen de imageneidad a otro.
.- El fin de las imágenes está detrás de nosotros.
.- Imagen desnuda, imagen ostentiva, imagen metafórica.
Capítulo 2.- La frase, la imagen, la historia.
.- ¿ Sin medida común ?
.- La frase - imagen y la gran parataxis
.- El ama de llaves, el niño judío y el profesor
.- Montaje diálectico, montaje simbólico
Capítulo 3.- La pintura en el texto.
Capítulo 4.- La superficie del design.
Capítulo 5.- Si existe lo irrepresentable.
.- El significado de representación
.- El significado de antirepresentación
.- La representación de lo inhumano
.- La hipérbole especulativa de los irrepresentable.
Sobre el autor: Jacques Ranciere nació 10 de junio de 1940 tiene 83 años y es un Filósofo, profesor de política y de estética francés. Emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School.