Enunciados y saberes en torno a la crisis educativa en libros editados en Argentina en el período 1990-2005
María del Carmen Castells
Con la inquietud por recorrer los desplazamientos y quiebres de los saberes de la educación, animada por la sospecha de que ellos se multiplican entre 1990 y 2005, la autora bucea en impresiones editoriales nacionales emergencias enunciativas inscriptas en torno a la crisis que ellas mismas diagnostican.
El recorrido transita el relieve y las diseminaciones de las cosas dichas por las voces de sujetos del campo intelectual de la educación y, desde una perspectiva arqueológica, analiza las condiciones de enunciación configuradas también por los regímenes que producen el espacio editorial y las políticas públicas argentinas. Una problematización de los saberes educativos desde coordenadas foucaultianas de interrogación del presente que nos invita, de manera permanente, a interpelar los límites de aquellas condiciones de emergencia de una franja poderosa de discursos que se reiteran y, muchas veces, hablan por nosotros.
ÍNDICE:
Prólogo
Siglas y abreviaturas más utilizadas.
INTRODUCCIÓN
.- Enunciados y saberes en impresiones educativas en Argentina
.- Los capítulos de este libro
.- Bibliografía.
CAPÍTULO I: Consideraciones conceptuales y teórico-metodológicas
.-Problematización y tarea arqueológica
.- Saber y funciones enunciativas
.- Trayectoria metodológica: sobre los rastros de la crisis educativa
.- Análisis enunciativo. Principio de rarefacción
.- Momentos de nuestra trayectoria metodológica.
.- Bibliografía
CAPÍTULO II: Antecedentes.
.- Recorridos.
.- Breves menciones sobre perspectivas de análisis del discurso educativo
.-Lo educativo en clave foucaultiana: usos de Foucault en el campo pedagógico.
.- Aproximaciones a la delimitación de nuestro espacio enunciativo . Antecedentes referidos a la configuración del campo intelectual de la educación y del espacio editorial en la Argentina.
.- Estudios sobre el campo intelectual de la educación en Argentina
.- Aproximaciones a la conformación del espacio editorial educativo en Argentina
.- Volviendo al inicio
.- Bibliografía
CAPÍTULO III: Impresiones educativas en el restablecimiento democrático argentino (1983-1990)
Los enunciados de la crisis: el sistema educativo entre Estado y sociedad
.- Aclaraciones preliminares.
.- De "herencias" y "desafíos"
.- Configuraciones y movimientos del campo intelectual de la educación y el espacio editorial en el ingreso a la democracia
a .- El campo intelectual de la educación
b.- Espacio editorial
.-Descriptiva del corpus documental
a.- Enunciados de la crisis del sistema educativo
b.- Derivas de la problemática del conocimiento.
c.- Discontinuidades enunciativas sobre la crisis de la educación
.- Aproximaciones analíticas: condiciones de enunciación y modulaciones de la crisis educativa en la Argentina entre 1983 y 1993 Entre las series enunciativas y las órdenes del discurso.
a.- Modulaciones y series enunciativas.
b.- El orden del discurso: regímenes y políticas de verdad en las enunciaciones sobre educación desde el campo intelectual , las editoriales argentinas y las políticas públicas de gobierno.
.- Bibliografía.
CAPÍTULO IV : Impresiones educativas en el auge neoliberal (1990-2000). Los enunciados de la crisis : entre la descentralización del sistema educativo y la escuela.
.- Aclaraciones preliminares
Parte I: Conformación de los espacio enunciativos en los ´90.
.- Nuevos tiempos.
.- Políticas públicas educativas, campo intelectual y espacio editorial.
.- Políticas públicas educativas del gobierno menemista.
.- Aristas del campo intelectual de la educación de los ´90.
.- Campo editorial.
Parte II: Diagnósticos de la crisis: entre concentraciones, diseminaciones y dispersiones enunciativas. Etapas y modulaciones en los enunciados educativos editados.
.- Entre 1989 y 1994.
.- Hacia la promulgación de la Ley Federal de Educación
Parte III: Descriptiva del corpus documental.
Parte IV: Aproximaciones analíticas a los enunciados de la crisis en la década del ´90
.- Recortes y recorridos
.- Del orden de los discursos y de las modulaciones de la crisis en los ´90.
.- Bibliografía.
CAPÍTULO V : Impresiones educativas en el ingreso al nuevo siglo (2000-2005). Los enunciados de la crisis: la escuela entre su centralidad y sus desbordes.
.- Un nuevo tiempo
.- Contornos de la crisis en este tiempo
.- Escenarios de inicios de siglo en la Argentina: configuración de campo enunciativo entre las políticas públicas, el campo intelectual y espacio editorial.
.- Políticas públicas educativas entre 2000 y 2005
.- Universidad y campo intelectual educativo en los primeros cinco años de la nueva década.
.- Espacio editorial.
.- Descriptiva del corpus bibliográfico.
.- Aproximaciones al análisis enunciativo de este periodo. Continuidades, discontinuidades y quiebres de lo dicho sobre la escuela
.- Bibliografía.
EPÍLOGO.
.- Memorias de un recorrido
.- De las series y los desplazamientos en torno a los enunciados de la crisis de la educación en Argentina entre 1983 y 2005.
.- Del orden de los discursos: posiciones de los sujetos de la enunciación y la crisis
.- Bibliografía.