Tecnologías de Información y Comunicación Susana Finquelievich Esther Schiavo -compiladoras-
La ciudad y sus tics constituye un intento ambicioso y original de dar cuenta de los efectos que la rápida difusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) ejercen sobre la ciudad y sus habitantes. Los conceptos de ciudad, metrópolis, región, necesitan ser repensados a la luz de los grandes procesos políticos, económicos, sociales y tecnológicos que atraviesan el mundo de fines del milenio. La interfase entre el territorio espacial y social urbano y las innovaciones tecnológicas en las redes de información y comunicación es un enfoque ineludible para reflexionar sobre estos conceptos.
Los autores analizan la revolución tecnológica, que modifica los modos de pensar, hacer, producir, consumir y hasta sentir en la sociedad actual. Desde diferentes disciplinas, ofrecen los resultados de sus investigaciones y reflexiones sobre un extenso abanico de temas, que abarcan desde las nuevas conformaciones espaciales generadas por el uso de TICs hasta los impactos tecnológicos sobre la vida hogareña, desde las formas innovadoras de organización social mediante redes informáticas, hasta el control electrónico, pasando por los impactos diferenciales en las distintas clases sociales, los nuevos símbolos urbanos, el rol de las TICs en la producción y reproducción de la ciudad, los cambios culturales, paradigmas, mitos utopías y modas en torno a las redes de información y comunicación. Por ultimo, las compiladoras estudian los efectos de los cambios tecnológicos en la vida urbana, la política local y los mismos ámbitos de investigación sobre la ciudad.
Este libro ofrece un material de reflexión indispensable, no sólo para os estudiosos de la cuestión urbana, los técnicos y administradores municipales sino también y sobre todo para los habitantes de las ciudades del futuro, en las que ya vivimos.
ÍNDICE:
.- Introducción: Susana Finquelievich y Esther Schiavo.
CAPÍTULO I: Tecnología y sociedad: los procesos de cambios en la revolución informática.
.- Cómo leer desde la periferia las nuevas relaciones entre tecnología y sociedad, Mario Albornoz.
.- La política científica y tecnológica y la ciudad_ el caso de la Capital Federal , Enrique Oteiza, Eduardo Glavich y Diego Lawler.
.-Sociedad e informática: la resistencia ascensión de lo inevitable, Judith Sutz.
CAPÍTULO II: La informática y las telecomunicaciones en la producción de la ciudad.
.- El futuro llegó hace rato...: usos alternativos de la informática descentralizada en espacios urbanos, Alejandro Martín Artopulos.
.- Entre la cápsula y el planeta: la transformación de los espacios urbanos en la era de la telemática, Susana Finquelievich.
.- Adentro y afuera en la sociedad informacional: una crítica al espontaneísmo tecnológico, Jorge L Karol.
.- La tecnología informática comunicacional en la industria de la construcción.
.-La aldea global, pero siempre mortadela en Solano. Las redes de información y comunicación en la construcción de la ciudad. Esther Shiavo.
CAPÍTULO III: Innovación tecnológica y cambios culturales urbanos.
.- Ciudades visuales: el triunfo del diseño, Leonor Arfuch.
.- Bits, moléculas y mercancías, Emilio Cafassi.
.- Ciudad, vigilancia y formalización de la proxémica, Aníbal Ford.
.- Medios masivos, prácticas y consumos culturales, Patricia Terrero.
.- Conclusiones: Susana Finquelievich y Esther Schiavo.
#comunicación, #nuevastecnologías, #TICs, #ciudad, #metrópolis, #región