Como orientarse en su elaboración - 5ta edición
H. Daniel Dei
“La tesis. Cómo orientarse en su elaboración” es un libro pensado y escrito para quienes deben concluir sus estudios universitarios de grado o de posgrado (especializaciones, maestrías y docto-rados) con un trabajo final, tesina o tesis. Refleja el clima de trabajo y la experiencia docente de muchos años del autor ayudando a superar la natural incertidumbre y el desasosiego en esta instancia crucial de los estudios. Es un texto práctico, de estilo ameno, dialógico y, al mismo tiempo, reflexivo. Sus contenidos, sugerencias e indicaciones acompañarán progresivamente al lector, para que logre su objetivo con la satisfacción de descubrir, en el esfuerzo de concretarlo, un mayor nivel de conciencia sobre la problemática de su disciplina y de acceso crítico a la realidad desde su área de competencia. La secuencia de contenidos de este libro sigue el orden habitual de elaboración de estos documentos, respetando con ello las exigencias frecuentes de las instituciones académicas, los usos generales que en el plano internacional tiene sus modelos estándar de estos documentos, y los requerimientos formales por los que deberá transcurrir su empeño. Este libro atiende también, asumiendo una clara postura epistemológica, a la realidad práctica que establece diferencias entre las ciencias experimentales y las ciencias sociales, las humanidades y la filosofía, respecto del empleo de modelos de documentos y maneras de referenciar las fuentes. En este sentido es también un aporte novedoso a la bibliografía actual sobre esta temática.
ÍNDICE:
.- Introducción
.- Propósito de este libro
.- Alcances y limitaciones
.- Agradecimientos
CAPÍTULO I: El contexto de realización de los trabajos finales académicos.
.- Recuerde
CAPÍTULO 2: Concepto de realización de una tesis
.- Recuerde.
CAPÍTULO 3:Exigencia de cada tipo de tesis
.- Extensión
.- Tesina
.- Tesis de maestría
.- Tesis de doctorado
.- Recuerde.
CAPÍTULO 4: Necesidad de una lectura bibliográfica previa a toda publicación
.- Recuerde
CAPÍTULO 5.- Tesis y trabajo de investigación
.- Recuerde.
CAPÍTULO : Campo temático, título y problema de investigación
.- La elección del tema
.- El título
.- La formulación del problema
.- Recuerde
CAPÍTULO 7.- Los momentos en la realización de una tesis
.- Recuerde
CAPÍTULO 8.-Elaboración del proyecto o plan
.- Carátula o portada
.- Orientación general para la confección de la portada
.- Los contenidos del plan
.- Orientación general para la confección de los contenidos del plan
.- Fundamentación del tema elegido
.- Objetivos y /o hipótesis del trabajo
.- Metodología y plan de actividades
.- Clasificación de los métodos de investigación
.- Plan de actividades
.- Bibliografías ( o referencias )
.- Resumen
.- Recuerde.
Capítulo 9: La realización del documento final
.- Modelos de tesis
Modelo 1: Para las ciencias experimentales
Modelo 2: Frecuente en las ciencias sociales sociales, humanidades y filosofía.
.- Aspectos particulares de la presentación
.- Carátula
.- Encuadernación
.- Contenidos preliminares del documento final
.- Contenidos centrales del documento final
.- Introducción
.- Cuerpo de la tesis
.- Conclusiones
.- Contenidos de respaldo y orientación al lector
.- Bibliografía
.- Índice
.- La comunicación de los resultados del trabajo
.- Comunicación e impacto de la investigación
.- Orientación general para la redacción
.- El uso de la persona gramatical de la redacción
.- Recuerde
CAPÍTULO 10: Referencias documentales
.- Elección del tipo de citas
.- Fuentes primarias y secundarias
.- Concepto respecto del uso y notas
.- Modo general de citado
.- Recuerde.
CAPÍTULO 11: Citas y referencias en Ciencias Sociales, Humanidades y Filosofía
.- Sistema A
Citas referenciales en el cuerpo del trabajo
.- Sistema B
Citas referenciales en nota fuera del cuerpo del trabajo
.- Diferencia básica del criterios referenciales entre el sistema A y B
.- Como buscar los datos en fuentes impresas
.- Libros y capítulos de libros
a) Si hay un único autor
b) Hasta tres autores
c) Más de tres autores
d) Obras anónimas
e) Si el autor de la parte o capítulo que se cita es otro diferente al autor, compilador, editor o coordinador del libro
f) Obras colectivas o compilaciones
.- Revistas, boletines, fascículos
a) Si se cita sólo una revista
b) Si se cita un artículo de revista
.- Diarios
a) Artículo firmado
b) Noticia sin autor
c) Suplemento
.- Entrevistas
.- Otros documentos
.- Fuentes de carácter legal
.- Materias especiales
a) Páginas web
b) Grabaciones en audio
c) Grabaciones en DVD
d) Grabaciones en vídeo.
e) Grabaciones en CD/ROM
f) Mapas.
CAPÍTULO 12: Citas y referencias en Ciencias Experimentales
1.- Citas
.- Sistemas para citar trabajos científicos, libros y otros materiales de apoyo dentro de un texto
.- Sistema numérico
.- En el texto
.- En referencias
.- Sistema de nombre y año
.- En el texto
.- En referencias
.- Sistema número alfabético
.- En el texto
.- En referencias
2.- Referencias
.- Cómo escribir las referencias correspondientes a las citas dentro del texto
.- Para artículos de revistas científicas
.- Variaciones para la misma referencia dependiendo de la revista
.- Para un libro
.- Para trabajos en libros de muchos autores con uno o más editores
.- Para tesis o "disertaciones"
.- Trabajos en prensa
3.- Instrucciones para los autores
CAPÍTULO 13: La defensa de la tesis
.- Reflexiones finales
.- Apéndice A: El uso de la estadística
.- Apéndice B: Abreviaturas y símbolos de uso frecuentes en la redacción de trabajos académicos
.- Apéndice C: Orientación bibliográfica comentada
.- Bibliografía citada
.- Indíce temático
#Tesis #Elaboración #Grados #Posgrados #Maestrías #Empleodocumentos #Investigación