Descripción
La visita escolar al Museo
Gabriela Augustowsky, Oscar Edelstein, Silvia Tabakman
Coordinadora: Silvia Tabakman
¿ Qué se busca, qué se mira y qué se ve en los museos? Los debates vigentes en la actualidad sobre el patrimonio, la memoria y la democratización de los espacios expositivos son una oportunidad para tomar decisiones desde la escuela con el fin de generar nuevos modos de visitarlos y trazar recorridos propios como un aporte para cada grupo de estudiantes. La visita escolar al museo como acontecimiento indica, por una parte, su carácter efímero pero, por otra, es un episodio en la vida académica que no debe interpretarse como una actividad aislada o incidental, sino como parte de una experiencia más amplia, una práctica educativa. Este libro brinda herramientas, actividades y ejercicios para lograr estos propósitos en una visita escolar.
Este libro parte de la convicción de que es posible organizar modos de visitar los museos con nuestros alumnos de manera que esto redunde en experiencias estéticas fluidas, que inviten a volver. Es el resultado de muchos años de trabajo en escuelas y de valiosos intercambios con docentes y estudiantes. Se alimenta de innumerables entradas a museos, recorriendo salas, desentrañando el significado de imágenes y objetos que se ponen en escena en una exposición, y del generoso aporte de quienes diseñan y llevan a cabo las visitas para el público escolar. Brinda algunas claves de interpretación de los museos y sus exposiciones, así como propuestas para enseñar contenidos, incluyendo la visita al museo en el contexto escolar.
ÍNDICE
Introducción: Enseñar en el museo.
OBJETOS: Silvia Tabakman
1.-Introducción
2.-De las cosa al objeto
3.-Ecos de la presencia del objeto técnico
4.-Un mismo objeto en distintos contextos.
5.-Los objetos antiguos y el coleccionismo de los objetos antiguos.
6.-La autenticidad y la certidumbre del pasado en los objetos
6.1.- La autenticidad de un objeto
6.2.- Los fragmentos de un objeto
6.3 Falsificaciones
7.- El objeto original intacto.
Referencias bibliográficas.
EXPOSICIONES: Silvia Tabakman
1.- El pasado de la sensibilidad
2.- Las experiencias visuales a partir de los objetos técnicos
3.- Juguetes ópticos para grandes y chicos
4.-La óptica como espectáculo en el Río de la Plata
5.- Textos en los museos.
6.- La exposiciones universales y la ampliación de los públicos
7.- Exhibiciones en el Río de la Plata.
8.- Conclusiones
Referencias bibliográficas.
EL PASADO: entre la historia y los museos, Oscar Edelstein
1.- Los historiadores y los museos históricos
2.- Museos y modernidad
3.- Los objetos y las fotografías y las fuentes escritas
Referencias bibliográficas
CUANDO LOS OBJETOS SON OBRAS DE ARTE: Gabriela Augustowsky
1.- Introducción
2.- Algunos modos de concebir el arte, su interpretación y su enseñanza
2.1.- El arte como representación de la belleza
2.2.- El arte como comunicación
2.3.- El arte como práctica socio-cultural
2.3.- El arte como experiencia
3.- Conclusiones
Referencias bibliográficas.
LA VISITA ESCOLAR AL MUSEO COMO ACONTECIMIENTO: Silvia Tabakman
1.- Los significados de la visita al museo
2.- El espacio del museo.
3.- Visitar el lugar de los hechos
4.- Saltar algunas vallas
5.- Las vitrinas y el deseo de tocar los objetos de exposición
6.- La oscuridad del museo.
7.- Del amor por el patrimonio a la idoneidad en el museo
8.- Del descubrimiento de las maravillas a la intencionalidad didáctica.
9.- Seleccionar el museo para trazar recorridos
10.- Diseñar recorridos y recursos propios desde la escuela para el museo
11.- ¿ Evaluar la visita? ¿ Evaluar en la visita? ¿Evaluar después de la visita ?
12.- ¿Cómo sería la visita ideal para los miembos de un grupo escolar?
13.- Conclusiones
Referencias bibliográficas.
ENSEÑAR HISTORIA EN EL MUSEO: Oscar Edelstein y Silvia Tabakman
1.- Breve ( e incompleta) cronología de los museos históricos del país
2.- Exponer el futuro, eliminar el pasado.
3.- Los museos de historia de las primeras décadas del siglo XX.
4.- El sentido común y los museos
5.- Claves ara interpretar las exposiciones de los museos hoy
6.- Organizar museos para contar el siglo XX
7.- Conclusiones
Referencias bibliográficas.
Exponer en la escuela: Silvia Tabakman
1.- Relevar el espacio escolar
2.- El sentido de mostrar en la escuela
3.- Los primeros pasos en el proyecto de una exposición
4.- Responder a las preguntas primeras
5.- Conclusiones
Referencias bibliográficas
.- Epílogo: Silvia Tabakman
.- Glosario
.- Museos y centros culturales mencionados
.- Índice de ejercicios, propuestas y ejemplos.
Sobre los autores
Silvia Tabakman: Maestra y licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Es docente en institutos del profesorado de la provincia de Buenos Aires. Su área de investigación es la enseñanza en el ámbito del museo. Ha publicado El baúl de la quinta (1999), La caja de baldosas (2003), Tras las huellas urbanas, enseñar historia a partir de la ciudad (2000) y Los museos en el contexto de la actualización docente (2006).
Oscar Edelstein: Profesor de Historia (Instituto Joaquín V. González). Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y CBC (UBA) y de institutos del profesorado de la provincia de Buenos Aires. Ha publicado Tras las huellas urbanas, enseñar historia a partir de la ciudad (2000).
Gabriela Augustowsky:Licenciada en Ciencias de la Educación y magíster en Didáctica (UBA). Es secretaria académica, docente e investigadora de la maestría en Didáctica (UBA) y docente de la Unipe. Ha publicado Imágenes de nuestra escuela 1900-1960 (2002), Las paredes del aula (2005), El uso de la fotografía en la investigación educativa (2007), Enseñar a mirar imágenes en la escuela (2008).