Entre mitos, pixeles y emulsiones
Susana Sel, Sergio Armand y Silvia Pérez Fernández (editores); Gasloli y Pablo Messuti (colaboradores)
¿A qué llamamos "post-analógico"? Un abanico de preguntas, respuestas y dilemas en torno a la tecnología digital y su incidencia en las prácticas del cine, la fotografía y el audiovisual define el eje del presente trabajo. Investigadores y realizadores de cine y fotografía conjugan aquí práctica profesional, diálogo, experiencias, reflexión e investigación. Las continuidades, transformaciones, recurrencias y novedades observadas en términos históricos no hacen sino reforzar algunas hipótesis de partida cuestionando la división tajante de los términos analógico y digital, la cual suele ubicar en márgenes opuestos diversas prácticas que muchas veces comparten soportes pero despliegan procesos mucho más complejos que la mera pertenencia a un formato.
ÍNDICE
Introducción, por Susana Sel, Sergio Armand y Silvia Pérez Fernández.
.- Cine, ciencia y tecnología. Contextos de producción de cine científico en el país, por Susana Sel.
.- El fotógrafo en la era digital, por Silvia Pérez Fernández.
.- Artilugios. Entre los estímulos visuales, las dimensiones ofrecidas y la imagen no capturada, por Sergio Armand.
.- Cultura digital y cultura escolar en las prácticas de enseñanza de la comunicación. Una aproximación al estudio de los edublogs, por Mariana Landau.
.- Nuevos modelos productivos en la industria cinematográfica argentina (1994-2011). El tránsito hacia las tecnologías digitales, por Pablo Messuti.
.- De miles a millones: la TDA y la exhibición de la producción del cine nacional, por Gustavo Bulla y Glenn Postolski.
.- Transformación de las relaciones sociales y la política en la era digital. Experiencias venezolanas en redes, por Oliver Reina.
.- Desde una carroza digital a los procesos de producción. Entrevistas y testimonios, por Hugo Alfredo Lescano.
.- Entrevista a Diana Frey.
.- Entrevista a Hugo Colace.
.- Entrevista a Juan Bautista Stagnaro.
.- Entrevista a Hernán Gaffet.
.- Un debate pendiente. Trabajo creativo Vs. trabajo político, producción de contenidos digitales y prácticas de subjetivación y resistencia laboral. Implicaciones para el desarrollo: Argentina, 2010-2013, por Martha Roldán.
#TecnologíaDigital #Fotografía #Cinematografía #CineNacional #Ciencia #Producción #Medios