La Fraternidad, entre la política y la pedagogía (1887-1927)
María Luz Ayuso
Prólogo: Silvia Finocchio
Este libro estudia vínculos entre educación y trabajo en la Argentina desde una perspectiva histórica. Explora formas de transmisión coetáneas a la organización del Sistema de Instrucción Pública y del Estado Nacional, con especial atención en la experiencia generada por los trabajadores maquinistas ferroviarios organizados en la Sociedad "La Fraternidad".
"La Fraternidad" organizó una red de escuelas técnicas de autogestión obrera en las seccionales sociales que se encontraban a lo largo de la red ferroviaria. Las escuelas fueron financiadas por las cuotas mensuales de los socios y gestionadas a través de Comisiones Administrativas elegidas en Asambleas sociales, con Reglamentos y Estatutos para su funcionamiento. Además, los maquinistas idóneos produjeron sus propios manuales y catecismos y los materiales para la formación y enseñanza, y su revista social como instrumento de comunicación de saberes político-gremiales, sociales y técnicos.
El libro es un lúcido examen de esta trayectoria entre 1887 (año de creación de "La Fraternidad"), y 1927 cuando la Sociedad quedó representada en la mesa examinadora que certificaba los saberes para el oficio como un miembro más, junto con el Estado y las empresas.
ÍNDICE:
.- Prólogo
.- Presentación
.- Agradecimientos
.- Exordio
.- Introducción
.- Los saberes del trabajo en la historia de la educación argentina.
.- Los saberes socialmente productivos: un nuevo campo problemático
.- Los aportes a este trabajo
.- Decisiones metodológicas: las fuentes.
.- CONDUCIR EL PROGRESO POR CAMINOS DE HIERRO.
.- La nación argentina sobre rieles.
.- ¿ Quién manejó La Porteña ?
.- Momentos en la configuración de los saberes de los maquinistas y foguistas.
.- ORGANIZACIÓN A LO CRIOLLO DE LOS MAQUINISTAS FERROVIARIOS EN UN TERRITORIO DE LUCHAS Y REGULACIONES.
.- Fogonear la locomotora social
.- Primeras regulaciones para los saberes del trabajo de los foguistas y maquinistas ferroviarios.
.- "Vacas gordas con peones flacos": luchas por la certificación de los saberes y el Reglamento del Trabajo
.- LA FRATERNIDAD HACE ESCUELA
.- Fraternizar con la Academia
.- Institucionalizar la transmisión: "En cada seccional una escuela"
.- Los proyectos Molinari: entre la defensa corporativa y el gobierno
.- International Correspondence Schools: entre la utilidad de la empresa y el beneficio individual.
.- TOMAR EL SABER. RED DE ESCUELAS TÉCNICAS DE AUTOGESTIÓN OBRERA.
.- Estatutos y reglamentos para la organización de las escuelas . El modelo gremial-asociativo.
.- Cartografía y arqueología de las escuelas técnicas de La Fraternidad
.- El modelo escolar
.- La Gallini como analizador de las prácticas en las escuelas fraternas.
PRODUCCIÓN CULTURAL, POLÍTICA Y PEDAGÓGICA DE LA FRATERNIDAD
.- De la prensa gremial al órgano oficial de la corporación fraterna.
.- Revista La Fraternidad, órgano oficial de La Fraternidad.
.- "Forme su biblioteca": libros, manuales catecismos y folletos para la formación del maquinista.
.- Con la tiza, con la pluma y la palanca: las producciones didácticas de los maquinistas fraternos.
LA CONSTRUCCIÓN DEL SER FRATERNO
.- Los fraternos frente al espejo
.- Regeneración moral, muda y en acetato
.- El sujeto fraterno
.- Conclusiones
.- Bibliografía
.- Referencias del relato visual
Anexos:
Anexo 1: Cronología para la construcción de una periodización posible para la regulación de los saberes de los maquinistas y foguistas de locomotoras
Anexo 2: Listado de escuelas y bibliotecas seccionales.
Sobre la autora: María Luz Ayuso es Doctora en Educación de la universidad de Buenos Aires donde revista como Docente de Historia General de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras. Actualmente es Secretaría Académica del Departamento de Ciencias de la Educación (FFyL-UBA) y Coordinadora del Archivo Histórico de la ENS Nº2 "Mariano Acosta". Se desempeñó como Profesora Adjunta de Historia General de la Educación en la UNLPam y fue Secretaría Editorial del Anuario de Historia de la Educación del Anuario de Historia de la Educación de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación (2010-2016).
#HistoriadelaEducación #Trabajo #Autogestión #LaFraternidad #Argentina